Kobbeco SA es una empresa familiar dedicada al suministro especializado de equipos de seguridad para:
En 2009 creamos un laboratorio de reensayos, el cual, tras más de ocho años de funcionamiento y crecimiento, se independiza en 2016 como Kolab Ensayos SL.
Kobbeco ha impulsado el intercambio de conocimientos desde sus inicios, y en 2012 formaliza este servicio creando las jornadas técnicas de seguridad Jotekse, en las cuales tratamos los temas más relevantes para nuestros clientes.
Más de 50 años trabajando con las principales compañías eléctricas y contratistas de mantenimiento eléctrico.
Kobbeco está continuamente en busca de nuevos proveedores que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y completen nuestro abanico de productos.
Sus expertos técnicos están a nuestra disposición para resolver cualquier duda respecto a características o aplicación de los productos.
Kobbeco es distribuidor oficial de las marcas que representa en España, requisito esencial para la validez de la garantía del fabricante. Además, nos esforzamos por facilitar a nuestros clientes toda la información que precisen (normativa, información sobre mantenimiento de los equipos, eventos internacionales, etc.)
Kobbeco lleva más 50 años proporcionando herramientas, equipos y EPIs para trabajo en tensión.
El trabajo en tensión (TET), realizado sobre una instalación eléctrica en servicio, es "un trabajo durante el cual un trabajador entra en contacto con elementos en tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula". Guía Técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Para su correcta ejecución, se deberá contar con personal instruido y preparado, dotado de herramienta especial adecuada al trabajo, el cual se atendrá en todo momento a unos métodos de trabajo y procedimientos estudiados, comprobados y escritos.
Las herramientas utilizadas en trabajo en tensión están especialmente diseñadas para este tipo de trabajo, fabricadas con materiales adecuados a su función, especialmente en lo referente a las condiciones de aislamiento, resistencia y funcionalidad.
Existen tres tipos de trabajo en tensión:
Utilizado normalmente en instalaciones de distribución o media tensión, aunque también es empleado en tensiones de transporte.
En este método los operarios trabajan desde el potencial de tierra manteniendo unas distancias de seguridad respecto a los elementos energizados en que intervienen y al resto de los elementos energizados de la zona de trabajo.
Utilizan herramientas especiales adecuadas a las operaciones a realizar, fijadas al extremo de pértigas aislantes de la longitud suficiente que permita en todo momento a los operarios mantener la distancia de seguridad correspondiente a la tensión en que se esta trabajando.
Utilizado principalmente en baja tensión, y actualmente con más frecuencia en distribución. Los operarios trabajan directamente sobre los elementos energizados con las manos protegidas con guantes aislantes adecuados a la tensión de la instalación, situados en banquetas o alfombras aislantes para la baja tensión, o bien sobre cestas con pluma aislante o sobre escaleras aislantes para las tensiones de distribución.
Las herramientas manuales empleadas están recubiertas de material aislante apropiado. Solo se puede utilizar en instalaciones de menos de 36 kV, pues no se fabrican guantes aislantes para tensiones mayores. Para asegurar la comodidad del trabajador, la goma de la que están fabricados los guantes debe ser lo más flexible posible.
Utilizado para trabajar en las tensiones de transporte, normalmente en combinación con el método de distancia, ya que las distancias en las instalaciones de transporte hacen difícil trabajar únicamente a distancia con pértigas aislantes. Los operarios trabajan directamente en contacto con los elementos energizados, desde una escalera aislante o una cesta con pluma aislante, que los mantiene aislados y a una distancia de seguridad del resto de los elementos de diferente potencial existente en la zona de trabajo. Debido a la inducción del campo eléctrico existente junto a los elementos energizados y para evitar su influencia, el operario a potencial deberá estar equipado con un traje conductor completo, calcetines, guantes y botas conductoras, que harán el efecto de jaula de Faraday.
Chance, fabricante de herramienta de trabajo en tensión basado en Centralia, Missouri (EEUU) , fue el primer fabricante de pértigas.
Chance comienza a fabricar pértigas para operaciones sencillas (primer fabricante).
Comienza a fabricar pértigas tensoras, asientos de pértiga, herramientas de mano y herramientas para poda (circuitos hasta 22kV).
Comienza a trabajar en tensión en circuitos hasta 66kV.
Chance compra la empresa Tips Tools y comienza a fabricar herramientas de TET.
Comienza a trabajar en tensión en circuitos hasta 110 kV.
Se realiza el cambio de aisladores de suspensión a 287 kV en presa Hoover en EE.UU. Se desarrollan herramientas especializadas para MAT.
Comienza a trabajar en MAT (345 kV).
Chance introduce las herramientas de Epoxiglas FRP.
Todos los trabajos en 500 kV y 765 kV en USA y Canadá utilizan herramienta Chance de Epoxiglas.
En 1964 Chance nombra como distribuidor exclusivo de Chance en España a Hugh de Kobbe, que inicia la labor de introducción y homologación del trabajo en tensión en España.
Hugh de Kobbe organiza visitas de los principales ingenieros eléctricos a Chance y compañías eléctricas en EE. UU. e Inglaterra para conocer el trabajo en tensión.
En marzo de 1968, Mike Porter, Ingeniero de Chance viaja a España para visitar distintas instalaciones y realizar recomendaciones.
En mayo 1968 Cobra lleva a cabo el cambio de un poste de madera en una línea de 25KV en Dos Hermanas (Sevilla). Este es el primer trabajo en tensión en España.
En 1970 realiza también Elecnor su primer trabajo en tensión en España, seguido posteriormente por una larga lista de contratistas y empresas eléctricas.
Todas las herramientas de trabajo en tensión de Chance cumplen lo establecido en las normas CEI (Comité Electrotécnico Internacional) y OSHA (normativa estadounidense) correspondientes. Estas normas se especifican en el catálogo Chance y Kobbeco se las puede facilitar previa petición.
Trabajando con productos de la más alta calidad y marcas pioneras en el desarrollo del TET, Kobbeco colabora conjuntamente con los fabricantes y los usuarios para aportar soluciones necesarias en la evolución del TET.
La oferta de Kobbeco incluye:
Desde 2007, Kobbeco es distribuidor oficial de Terex. Todos los equipos de elevación aislantes de Terex comercializados en Europa, cuentan con el marcado CE y están certificados conforme a la directiva de máquinas y normativa europea. Además, cumplen con la normativa americana ANSI/SIA A92.2-2015.
Kobbeco dispone de una amplia gama de accesorios para los distintos tipos de barquillas aisladas: carrozados, liners (revestimientos interiores para cesta), bandejas portaherramientas, fundas protectoras y cuerda.
Ofrecemos un servicio postventa externo para el ensayo, mantenimiento y reparación de las barquillas aisladas. Para mantenimientos y reparaciones menores, estos servicios se pueden realizar en las instalaciones del cliente.
Para descargar el folleto de barquillas aisladas, accesorios y servicios, pulse aquí ⏬
En el año 2001 Kobbeco empieza a distribuir kits de maniobra de protección contra arco eléctrico, una solución completa para proteger a un operario contra un posible arco (arc flash o arc blast).
La solución completa de protección al operario debe de ser el resultado de un riguroso análisis de riesgo de arco en las instalaciones. Dicho análisis debe de no sólo identificar el posible riesgo para un operario, si no también posibles cambios en las instalaciones para mitigar el riesgo. Una vez reducido, se procede a proteger al operario de pies a cabeza, con el diseño de prendas y uso de materiales de protección inherente adecuado al nivel de riesgo al que vaya a estar expuesto.
Kobbeco ofrece tanto kits de maniobra de quita y pon como ropa de trabajo para uso continuo y con alta visibilidad . Todos estos equipos de protección contra arco eléctrico cumplen con la NFPA 70E y tienen marcado CE.
La oferta de Kobbeco incluye:
En sus inicios Kobbeco introdujo nuevas ideas y conceptos de trabajos en tensión en España. Organizo viajes a EEUU de los técnicos de las empresas españolas y visitas a España de formadores de EEUU para que hubiera un intercambio de conocimientos y se pudiera trabajar en España.
Para consolidar este servicio, Kobbeco ha establecido desde el 2012 un ciclo de jornadas técnicas bianuales – joteKse – en las cuales sigue trabajando para la mejor diseminación del conocimiento de la seguridad en las áreas especializadas en las que trabaja.